Semblanza:
Séverine Durin es franco-mexicana (París, 1972) y radica en Monterrey desde el año 2001. Es maestra en Economía (Université d’Orléans, 1994) y doctora en Antropología (Université de Paris 3- Sorbonne Nouvelle, 2003). Desde 2003 es profesora-investigadora en el CIESAS Noreste. Encabezó varios proyectos de investigación sobre indígenas en el área metropolitana de Monterrey y las trabajadoras del hogar en América Latina, con el apoyo financiero del Conacyt, y a solicitud de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2011 y 2012, participó en la elaboración de un marco jurídico en materia de derechos indígenas en Nuevo León. Desde 2015 investiga la relación entre seguridad pública, derechos humanos y desplazamiento forzado. Actualmente, desarrolla un proyecto de investigación titulado “Infancias amputadas, adolescencias en riesgo. Niñez y violencia crónica en el noreste” con el apoyo financiero del Conacyt. Su más reciente libro de autoría única se titula “Yo trabajo en casa. Trabajo del hogar de planta, género y etnicidad en Monterrey” (CIESAS, 2017).
Formación académica:
Maestra en Economía con especialidad en técnicas cuantitativas aplicadas a la economía por la Université d’Orléans (France, 1994) y Doctora en Antropología por la Université de Paris 3- Sorbonne Nouvelle (France, 2003).
SNI: nivel II
Líneas de investigación:
- Migración, género y etnicidad.
- Migración forzada, seguridad pública y derechos humanos.
- Infancias, violencias y procesos resilientes.
Proyecto vigente:
- “Infancias amputadas, adolescencias en riesgo. Niñez y violencia crónica en el noreste”
Proyectos concluidos:
- 2018-2019: Investigadora encargada de la “Sistematización de la experiencia organizativa del colectivo de familiares de personas desaparecidas AMORES” para Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (CADHAC). Proyecto de antropología colaborativa realizado a petición de CADHAC.
- 2015-2018: Investigadora titular del proyecto “Crisis de seguridad pública y migración forzada. Los desplazados por la violencia en el noreste de México”, CIESAS Noreste.
- 2015-2017: Investigadora del proyecto colectivo de investigación “Migración, violencia e inseguridad en el noreste de México y sur de Texas”, financiado por el CONACYT y coordinado por Efrén Sandoval.
- 2009 – 2015: Coordinadora del proyecto colectivo de investigación “Trabajo doméstico, género y etnicidad. Un estudio comparativo a partir del caso de las trabajadoras domésticas indígenas en Monterrey”, financiado por el CONACYT.
- 2008: Coordinadora del proyecto colectivo de investigación “Procesos de inserción de las mujeres indígenas en el Área metropolitana de Monterrey”, financiado por la Comisión Nacional para Desarrollo de los Pueblos Indígenas (abril-septiembre 2008).
- 2004-2007: Coordinadora del proyecto colectivo de investigación: “Migración indígena urbana en el Noreste de México: el caso de Monterrey” financiado por el CONACYT.
Reconocimientos:
- Mención Honorifica del Premio Fray Bernardino de Sahagún, categoría investigación, Premios INAH 2020, con el libro “¡Sálvese quien pueda! Violencia generalizada y desplazamiento forzado en el Noreste de México” (CIESAS, 2019).
- Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, sección Humanidades (2016).
- Beca para la realización de una estancia sabática en el extranjero otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2016).
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2 (2015).
Publicaciones destacadas:
- “En Busca de Nuestros AMORES”, (2020) libro de divulgación, coescrito con la Asociación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos en Nuevo León (AMORES D N.L.), 88p., Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C., Monterrey.
- “¡Sálvese quien pueda! Violencia generalizada y desplazamiento forzado en el noreste de México”, (2019), CIESAS, México. ISBN 978-607-486-525-7 (versión impresa), ISBN 978-607-486-550-9 (versión digital). Mención Honorifica del Premio Fray Bernardino de Sahagún, Premios INAH 2020.
- “Entre minas y barrancas. El legado de Juan Luis Sariego a los estudios antropológicos”, (2018) Séverine Durin y Victoria Novelo (Coords.), CIESAS, México
- “Yo trabajo en casa. Trabajo del hogar de planta, género y etnicidad en Monterrey”, (2017), Séverine Durin, CIESAS, México
- “Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano”, (2014) Séverine Durin, María Eugenia de la O y Santiago Bastos (Coords), CIESAS, EGAP/Tec de Monterrey, México. ISBN: 978-607-486-280-5.
- “Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas”, (2010) Séverine Durin (Coord.), CIESAS, EGAP/ITESM, México, ISBN: 978-607-486-098-6.
- “En Monterrey hay trabajo para mujeres. Procesos de inserción de las mujeres indígenas en el área metropolitana de Monterrey”, (2009) Séverine Durin, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO, CIESAS, CDI, México, formato multimedia CD
- “Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el Área Metropolitana de Monterrey” (2008) Séverine Durin (coord.), CIESAS, CDI, México, ISBN 978-968-496-80-2.
Otros productos:
- “Resistir la deshumanización. La sociedad civil ante las desapariciones, la coacción de la libertad de expresión y los desplazamientos forzados en México”, (2019), Revista Encartes, Vol. 2 núm.3, p.3-12, disponible en https://encartesantropologicos.mx/resistir-deshumanizacion-mexico/
- “Periodismo bajo fuego. Métodos letales de coacción de la prensa durante la guerra contra el narcotráfico”, (2019), Revista Encartes, Vol. 2 núm.3, p.82-111, disponible en https://encartesantropologicos.mx/diagramacion/coaccion-prensa-narcotrafico/
- “Huir presos del terror. Masacres y desplazamiento forzado en los pueblos del noreste de México”, (2018), en Efrén Sandoval (Coord.), Violentar la vida al norte de México. Estado, tráficos y migraciones en la frontera con Texas, CIESAS,
- “Las víctimas de la crisis de seguridad pública en busca del resguardo. Los desplazados por la violencia desde el Noreste de México”, (2018), Carlos Flores (Coord.), La crisis de seguridad y violencia en México; causas, efectos y dimensiones del problema, Colección México, CIESAS, México, 220-254
- “Trabajadoras del hogar indígenas y au pairs latinas en el orden doméstico global. Mujeres migrantes en los márgenes de las regulaciones laborales”, (2017) en Magdalena Barros Nock y Agustín Escobar (Coords.), Migración: nuevos actores, procesos y retos, Vol. 1. Migración internacional y mercados de trabajo, Colección México, CIESAS, México, pp. 240-264
- “Ethnicity and the Au Pair Experience : Latin American Au Pairs in Marseille, France”, (2015) en Rosie Cox Ed., Au Pairs’ Lives in Global Context. Sisters or Servants? Palgrave Macmillan, London, pp.155-169.
- “Sauver des vies. Migration féminine, grossesse non désirée et philanthropie anti-avortement », (2014) en Françoise Lestage y María Eugenia Olavarria (Coords.), Adoptions, dons et abandons au Mexique et en Colombie. Des parents vulnérables, l’Harmattan, Paris, pp. 61-81. ISBN: 278-2-343-05147-5.
- “Los que la guerra desplazó: familias del noreste de México en el exilio”, (2012) en Desacatos núm. 38, Revista del CIESAS, pp. 29-42.
Correo electrónico: durin@ciesas.edu.mx
Enlace:
- Enlace Academia.edu Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (humanidades)