Olvera Gudiño José Juan

Semblanza:
Científico social con experiencia y formación en periodismo. Interesado en los fenómenos de migración, frontera, música y cultura en general. Ingresó al CIESAS en septiembre del 2013. Comprometido con el desarrollo de las ciencias sociales en el noreste de México.
Formación académica:
Es sociólogo y maestro en metodología de las ciencias, por la UANL, y maestro en Comunicación por la Universidad Regiomontana. Doctor en Comunicación y Estudios Culturales, por el ITESM.
SNI: nivel I
Líneas de investigación:
- Sociología y economía de la cultura.
- Sociología de la música.
- Comunicación y estudios culturales.
Proyecto vigente:
- “Procesos regionales de construcción de la cultura en el noreste de México y sur de Texas: Los casos del hip hop y la música norteña”. Financiamiento de Ciencia Básica (2015-2018) SEP-CONACYT No. 243073.
Proyectos concluidos:
- 2010-2014. “Reconstrucción de la identidad y la cultura a través de las TIC, el caso de YouTube en tres comunidades con migración internacional”. Centro de Estudios Interculturales del Noreste / Universidad Regiomontana.
- 2011-2012. “Población Indígena y Educación Media Superior en Nuevo León”. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Reconocimientos:
- Beca Gateways-Roquefeller Found. 1996
- Financiarte XII edición. 1998
- Beca CONACYT estudios de posgrado 2000
Publicaciones destacadas:
- Colombianos de Monterrey, origen de un gusto musical y su papel en la construcción de una identidad social. (CONARTE, 2005).
- Procesos comunicativos en la Migración. De la escuela a la feria popular. (Coordinado con Blanca Delia Vázquez). COLEF-UR-ITESM, 2010.
- Indígenas y Educación. Diagnóstico del nivel medio superior en Nuevo León. (Con Juan Antonio Doncel y Carlos Muñiz) UANL-FENL León-UR-2014.
Otros productos:
- 2016. José Juan Olvera y Carolina Muela. “Sin familia en México. Redes sociales alternativas para la migración de retorno: Tango Blast y los Texas del Mercado Fundadores.” En Mexican Studies. Número especial: Contemporary Return Migration from the United States to Mexico: Focus on Children, Families and Schools.
- 2016. José Juan Olvera. “El rap como economía en la frontera noreste de México”, en Frontera Norte. Publicado el 10-07-2016 .
- 2016. José Juan Olvera. “Transnacionalismo y frontera cultural en el surgimiento del hip hop: el caso de la ciudad de Monterrey, México.” En ArtCultura: Revista de História, Cultura e Arte. Vol. 17, n. 31.
Correo electrónico: jjolvera@gmail.com, jjolvera@ciesas.edu.mx
Enlaces:
- Estudios de Música en el Noreste.
https://www.facebook.com/groups/566578833435445/ - Grupo de Estudios del Noreste de México y Texas (GENTE).
https://www.facebook.com/groups/746442762033573/